¿Podemos creernos todo lo que se habla acerca del coronavirus y la alimentación?
Debido a los momentos de incertidumbre que estamos viviendo ante la crisis sanitaria del coronavirus, surgen múltiples noticias sin evidencia científica relacionadas con nutrición, confundiendo y desinformando a la población.
Se han detectado algunos bulos específicos sobre la nutrición y el coronavirus como:
“La vitamina C previene contraer el virus”
No existe evidencia científica de que el consumo de vitamina C ayude a prevenir la contracción del virus. El consumo de alimentos que son fuente de vitamina C, contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario y a la protección de las células frente al daño oxidativo[i], pero esto nada tiene que ver con que ayude a prevenir el contagio del virus.
“Los complementos vitamínicos han de tomarse como refuerzo”
No existe evidencia científica de que potenciar y aumentar el consumo de nutrientes señalados por la EFSA como nutrientes que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmune, (cobre, folatos, hierro, selenio, vitamina A, B12, B6, C y D, y zinc) ayuden con el manejo del COVID-19 ni con la disminución del riesgo de contagio. Tampoco se ha probado la eficacia de ningún nutracéutico[ii].
Lo que se debe hacer es fomentar una alimentación saludable, variada y equilibrada, donde se incluyan todos los grupos de alimentos ricos en dichos nutrientes.
“Existen ciertos alimentos o bebidas que reducen el riesgo de contraer el COVID-19”
No hay evidencia científica de que ningún alimento o bebida, reduzca la incidencia o el riesgo de contraer el coronavirus. De hecho puede tener más riesgo llevar a cabo algunas afirmaciones, como ocurrió en Irán, donde 27 personas murieron por intoxicación de alcohol tratando de prevenir la infección del coronavirus[iii].
“El consumo de hierbas naturales ayuda a prevenir el virus”
No existen pruebas para recomendar el consumo de ninguna hierba para prevenir o tratar el COVID-192.
“Los alimentos son una vía de transmisión de COVID-19”
La EFSA (European Food Safety Authority) está continuamente monitorizando este tema. Sin embargo y hasta el momento, no hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o vía de transmisión del virus2.
La OMS recomienda una buena higiene durante la manipulación y preparación de alimentos, como lavarse las manos, cocinar suficiente la carne y el pescado y evitar una posible contaminación cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados2.
Adicionalmente, es importante tomar medidas de higiene en la manipulación de los alimentos envasados o empaquetados, ya que se ha visto que el virus puede llegar a sobrevivir en superficies u objetos, en especial en las superficies plásticas2.
“Los probióticos y prebióticos ayudan en la prevención del COVID-19”
No existen pruebas de que los lácteos fermentados o los complementos de probióticos, prebióticos o simbióticos puedan ayudar, prevenir o disminuir el riesgo de infecciones generalizadas2.
Algunos estudios manifiestan que en varios pacientes de COVID-19 se identificó disbiosis microbiana, y que es posible que el uso de prebióticos y/o probióticos pudiera evitar una infección secundaria2.
Como conclusión… ¡Quédate en casa!, y sigue una alimentación y hábitos de vida saludables, hidrátate bien, lávate las manos y desinfecta los alimentos envasados o empaquetados adecuadamente!
¡Cada vez falta menos para superar esta pandemia!… ¡Un día menos!
–> Regístrate en Nutrición Práctica, La Comunidad en Acción.
[i] REGLAMENTO (UE) N o 432/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de mayo de 2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades saludables de los alimentos distintas de las relativas a la reducción del riesgo de enfermedad y al desarrollo y la salud de los niños.
[ii] Academia Española de Nutrición y Dietética. Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas. Recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española ante la crisis sanitaria del Covid-19. {Acceso el 26/03/2020}. Disponible en: https://academianutricionydietetica.org/NOTICIAS/alimentacioncoronavirus.pdf
[iii] 27 killed by alcohol poisoning in Iran trying to protect themselves from coronavirus. (Internet.). Acceso el día 26 de marzo, 2020, de https://abcnews.go.com/International/27-killed-alcohol-poisoning-iran-protect-coronavirus/story?id=69481841